Tratamiento de la quemosis con homeopatía

La quemosis, fuente de molestias visuales, es un trastorno ocular bastante común. Al optar por el tratamiento homeopático adecuado, es posible tratar la enfermedad de manera efectiva.

Debido principalmente al contacto con un alérgeno, la quemosis puede ocurrir a cualquier edad. Aunque no es contagiosa, la quemosis es una fuente de molestias para la persona que la padece.

Presentación de la patología

La quemosis se caracteriza por una hinchazón edematosa de la conjuntiva. Este trastorno ocular es causado por una conjuntivitis alérgica aguda o ardor de la conjuntiva. Es una patología crónica y recurrente en función del alérgeno.

Síntomas de la quemosis

Tras el contacto con un alérgeno, la quemosis se manifiesta como edema en la conjuntiva. La quemosis, que aparece como una protuberancia en el espacio entre los párpados, puede ir acompañada de picor. En algunos casos, se nota un aumento del volumen de los párpados en el paciente. Dependiendo del curso de la enfermedad, el lagrimeo se vuelve significativo y las secreciones pueden interferir con la visión. Estos síntomas también se acompañan de enrojecimiento difuso y bilateral en los párpados.

Tratamientos homeopáticos recomendados

En algunos casos, el lagrimeo irrita principalmente el párpado inferior y se acompaña de un pequeño enrojecimiento. El tratamiento homeopático indicado es Euphrasia 5CH. Además, las gotas oftálmicas a base de Eufrasia también son eficaces para tratar la quemosis. El remedio Apis mellifica 5CH a 9 CH está indicado para el tratamiento de la quemosis. Si el paciente tiene un edema importante en los párpados, así como un lagrimeo abundante, el Kalium iodatum es el tratamiento recomendado. Además, si el lagrimeo es intenso pero no muy irritante, el paciente puede tomar Allium Cepa 5CH.

¿Cuándo consultar a un médico?

La consulta médica es esencial si la quemosis persiste a pesar de tomar remedios homeopáticos. En el caso de que el ojo se vuelva duro y doloroso o si la agudeza visual decae repentinamente, el paciente debe acudir al médico. Además, el paciente debe consultar a un médico en caso de náuseas, vómitos o si hay enrojecimiento alrededor de la lámina de la hoja. Si la persona padece una enfermedad como diabetes, reumatismo o esclerosis múltiple, es fundamental consultar a un médico antes de iniciar el tratamiento. Del mismo modo, no se recomienda la automedicación en caso de embarazo.

Marion - 53 años

Apasionado por la Homeopatía y las Prácticas Naturales

Resumen

Se recomienda la aplicación de ungüento o colirio para el tratamiento de la quemosis. El paciente puede instilar colirios a base de Caléndula 3DH o Eufrasia 3DH.

  1. Presentación de la patología ...
  2. Síntomas de la quemosis
  3. Tratamientos homeopáticos re ...
  4. ¿Cuándo consultar a un médic ...

Tratamientos asociados

Campos Médicos Relacionados